lunes, 6 de noviembre de 2017

Que es la química?

La química es, ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman.


Las características de la química se divide en 5 ramas que son:


Química orgánica 

Química inorgánica 
Fisio quimica 
Química analítica 
Bioquímica


Diferencias entre la qumica organica e inorganica.

La diferencia fundamental entre estas dos ramas de la ciencia estriba en el tipo de sustancias en las cuales se interesa cada una:
  • La química orgánica se centra en los compuestos con carbono e hidrógeno como constituyentes principales, fundamentales para la química de la vida.
  • La química inorgánica se ocupa del resto de los elementos, cuya participación en las sustancias vitales es posible, pero no como sus elementos esenciales. Así, hay compuestos inorgánicos que contienen carbono e hidrógeno, claro está, pero no hay ningún compuesto orgánico que carezca de ellos.
Por ello, la química inorgánica explora la juntura de los átomos mediante intercambios eléctricos, mientras que la orgánica se centra en los enlaces covalentes (compartir electrones).



    Importancia de la química orgánica.
La química orgánica brinda a la humanidad no sólo un mayor entendimiento de las dinámicas de la formación de la vida, entre las que se halla su propio cuerpo, sino también la posibilidad de fabricar medicamentos y de aprovechar las propiedades únicas de los compuestos orgánicos para diversos procesos industriales, desde los textiles, los plásticos, los solventes, hasta la industria energética y la petroquímica, que tienen un lugar central en el mundo contemporáneo.

Ejemplos de la química orgánica.


  • La fabricación de jabones a partir de grasas animales y vegetales.
  • La fermentación y destilación de azúcares (carbohidratos) para obtener alcoholes y así fabricar bebidas, solventes y diversos productos.
  • La fabricación de almidones por parte de las plantas durante su fotosíntesis.
  • Los muy diversos derivados del petróleo, como el plástico, la gasolina, el benceno o el nylon.
  • La creación de antibióticos específicos para ciertos tipos de bacteria.


  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario